domingo, 28 de octubre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
miércoles, 17 de octubre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
CLASE INVERTIDA O FLIPPED CLASSROM
La clase invertida es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Con este modelo cada alumno asimila el contenido a su ritmo, la participación del estudiante se convierte en activa, se fomenta el trabajo cooperativo, la interacción social y la resolución de problemas de forma grupal; incluso favorece a que los padres de familia se involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Contenido audiovisual. El primer paso es alejarte del concepto de libro de texto y atreverte a crear contenido audiovisual sobre los temas a enseñar. La manera más eficaz de lograrlo es realizar un video que no supere los 10 minutos de duración o una presentaciones de diapositivas.
- Entorno del aprendizaje. Es importante contar con alguna plataforma para compartir el material con tus alumnos, para que pueda accederse fuera del salón y horario escolar. Si se trata de un video la más recomendable es subir el video a Youtube; si en cambio es una presentación, te recomendamos Prezi o VideoScrib (ambas herramientas que puedes encontrar en Internet).
- Registro de la actividad. Para comprobar que el alumno ha visualizado y entendido el video subido a la plataforma, realiza un sencillo cuestionario de control que deberá ser entregado al inicio de la clase, o puedes crear un formulario a través de Google Drive que contesten al momento de ver el video.
- Revisión y dudas. Para la resolución de dudas se puede volver a visualizar de manera grupal el contenido, para poder repasar las cuestiones en las que los alumnos hayan tenido mayor dificultad o que hayan generado más dudas.
- Procedimientos mediante grupos colaborativos. Una vez aclaradas las dudas, llega el momento de realizar las actividades de consolidación del contenido, para ello puedes realizar actividades a través del aprendizaje cooperativo.
miércoles, 10 de octubre de 2018
martes, 9 de octubre de 2018
Nuevas formas de aprendizaje: Innovación educativa, webs de cursos y apps.
Tecnología, globalización, nuevos espacios arquitectónicos, formación constante de alumnos y profesorado son sólo algunas de las tendencias que están marcando la educación en el siglo XXI.
La Cumbre Mundial para la Innovación en Educación de 2015 (WISE, por sus siglas en inglés) celebrada en Doha (Qatar) concluyó que los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones hasta 2030.
Unos cambios que están impulsados por las nuevas tecnologías, internet y la globalización al afectar de manera irremediable en la forma de aprender y enseñar.
Esta nueva forma de entender la educación y el aula afecta a los agentes implicados directamente, como son los profesores y los alumnos. Pero también a los espacios donde se desarrollan las clases.
En el futuro, el funcionamiento de las aulas no va a ser equiparables a las del pasado. Todo lo contrario. Van a sufrir grandes transformaciones para hacer frente a un cambio de modelo con el que se pretende educar a los futuros ciudadanos del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La clase invertida es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el ...