jueves, 30 de noviembre de 2017

TALLER EN REDES SOCIALES


USO DE LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Meso (2010) manifiesta que uno de los ámbitos donde podemos desarrollar el potencial de las redes sociales como parte de la educación es Facebook, ya que representa un espacio colaborativo, además de que ofrece una fuerte cantidad de recursos para ilustrar aplicaciones, proponer ejercicios de aplicación, optimizar la dinámica de la clase, entre otros, lo que brinda la posibilidad de conectar estudiantes entre sí en redes de aprendizaje (Selwyn, 2007).

Respecto al papel del estudiante en las redes sociales, y al ser éste quien representa el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario que desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de información soportadas por tecnologías y que, además, muestre competencias tecnológicas que le permitan consumir, usar y producir más información.

Las redes sociales son de muy gran utilidad para todas las personas, ya que en menos de un segundo estamos conectados y comunicados,  nos ahorra tiempo y dinero. Estamos en era digital y tenemos que sacarle provecho para mejorar la educación.

martes, 28 de noviembre de 2017

DOCENTES DEL ÁREA DE SOCIALES


"El  mayor riesgo a nuestro sistema educativo es que no hagamos nada y esperemos un resultado mejor"

APLICANDO LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA

Docentes capacitados, estudiantes motivados.
¿Cuales son los Retos y Desafíos de la Didáctica  en la formación docente?

FORMAR ESTUDIANTES PARA UN MUNDO GLOBALIZADO

QUE ES LA GAMIFICACIÓN 

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas… Es un término que ha adquirido una enorme popularidad en los últimos años, sobre todo en entornos digitales y educativos.


Una de las claves principales al aplicarla es que los alumnos tengan perfectamente asimiladas las dinámicas de juego que se llevarán a cabo. Todas ellas tienen por objeto implicar al alumno a jugar y seguir adelante en la consecución de sus objetivos mientras se realiza la actividad.
En función de la dinámica que se persiga, el profesor deberá explotar más unas u otras. Por ejemplo, si el maestro busca despertar el interés por el juego en el alumno deberá aplicar la dinámica de la recompensa. Si, por otra parte, busca atraer el interés sobre la actividad, el maestro puede aplicar la dinámica de la competición que, aunque no es vista como una cualidad positiva, es un buen instrumento en el ámbito educativo.


USANDO LA CREATIVIDAD

Este es un hermoso árbol navideño hecho de material reciclado y decoralo de acuerdo a tu creatividad.

COMO APLICAR EN EL AULA EL APRENDIZAJE BASADO DE JUEGOS


lunes, 27 de noviembre de 2017

UTILIZANDO XMIND

XMIND; Es es un software libre para realizar mapas conceptuales, ayuda a anotar ideas organizar diversos gráficos y compartirlos para colaborar.

¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING?